"Colegio de farmaceutas del estado Anzoátegui estima que los medicamentos pueden aumentar hasta un 50% por el ajuste cambiario decretado en el país a principios de año. "
Texto: Livia Martinez ECSFoto: Archivo
![]() |
Viceministra de salud, Isabel Iturria |
Como especulativo tildo la viceministra de Recursos e insumos para la Salud, Isabel Iturria, el posible aumento que gremios de farmaceutas pretenden aplicar “a los productos fármacos que fueron adquiridos con el dólar a 2,60 bolívares y no con la unificación cambiaria que alcanzó los 4,30 bolívares por dólar.
Para la titular la totalidad de los medicamentos y materia prima que existen en el país fueron importados por los laboratorios de producción nacional con dólar 2,60, por lo que el ente de salud estará atento ante cualquier repunte de los precios de las medicinas, asegurando además que el Estado venezolano cuenta con al menos tres meses de inventarios.
Iturria indicó que el Indepabis y la Contraloría Sanitaria del MinSalud iniciaron las fiscalizaciones a toda la cadena de comercialización de medicamentos para evitar “la especulación con el precio de los insumos, verificar la existencia de inventarios y las prácticas de almacenamiento.
La viceministra fue enfática al señalar que los medicamentos para personas con enfermedades crónicas están disponibles y afirmo que “en el caso de pacientes con VIH tendrán acceso a sus medicinas de forma gratuita, porque el estado venezolano asume los costos de importación”.
Hablan farmaceutas
Por su parte, la presidenta del Colegio Regional de Farmaceutas del estado Anzoátegui, Juliet Romero, afirmó que los medicamentos para el año 2011 pueden sufrir un incremento de un 50% como consecuencia del ajuste cambiario y el aumento pudiera sentirse a mediados del mes de enero tiempo en el que, según sus palabras, se iniciaría la merma de los inventarios de fármacos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario