viernes, 13 de noviembre de 2009

LAS MADRES DE FAMILIA DE LA MISIÓN SUCRE

Cual es el papel más importante de las madres de familia venezolanas o el más destacado en el día a día, se puede decir que amas de casa, empresarias o ejecutivas. Aunque no todas estas mujeres son graduadas a nivel universitario ya que por algunas circunstancias no lograron su objetivo, hoy día se sienten en la necesidad de prepararse de cara al futuro y proponerse metas que mejoren su calidad de vida y de esta manera afrontar los retos que nos presenta una Venezuela que avanza cada día mas en sistema educativo. Es por ello que las mujeres tigrenses tomaron la decisión de retomar los estudios.

Texto: Omaira Tarazona ESC


Lisaida Biscochea (Sede Revenga)
Tal es el caso de Lisaida Biscochea, madre de dos hijos y con un trabajo informal que no cubre las necesidades básicas de su hogar, es por ello que después de 10 años sin estudiar, indica Lisaida que la educación era costosa para esa época, y a pesar de esto no se amilanó y decidió seguir estudiando, por medio de unas amistades que le hablaron de la misión Sucre, y como desde pequeña le ha gustado la educación esta era la oportunidad para hacerlo, es una meta que tiene pendiente lograr, también dice que se le presentan obstáculos que logra vencer por el interés que tiene en llegar a ser una profesional. Y de esta manera darle una buena educación a mi familia y sobre todo ser ejemplo ante una sociedad escéptica que no confía en la educación superior de esta universidad y tienen un concepto erróneo de ella pero que en realidad están totalmente equivocados, por cuanto a estas personas que se dedican a criticar las misiones, desconocen la capacidad. A nivel académico que aquí se nos brinda apoyo y tutorías de manera profesional.


Marielena Rodríguez (Sede S. Rodríguez)


Como sus compañeras, Marielena Rodríguez, motivada por superarse y ser una destacada madre de familia y brindar a sus 6 hijos una estabilidad económica. Comenta que hasta ahora ha sido padre y madre, he trabajado como costurera, para mantenerlos pero no es suficiente. Pero con esta oportunidad de formación universitaria que está brindando el gobierno bolivariano a través de la misión Sucre de lograr una profesión a mediano plazo, no importándome el esfuerzo que tenga que hacer para dirigirme hasta el plantel para cumplir con las horas de clases y las tareas asignadas, todo lo hago por adquirir una formación actualizada y de esta manera ayudar en la formación educativa de mi familia.
Y a aquellas mujeres, madres de familia casadas o solteras que todavía no se deciden a retomar los estudios las invito que lo hagan que cuando se quiere se puede, y yo lo estoy logrando y me siento satisfecha por los logros obtenidos y en un futuro muy cercano verán los resultados de esta misión Sucre que ha puesto el gobierno es para nosotros los que en tiempo pasado no podíamos continuar los estudios y hoy lo podemos hacer.




Yulei Piñango (Sede S. Rodríguez)

Es otra estudiante, ella también comparte su idea de aprovechar la gestión de superación, propuesta por el gobierno nacional. Para mi uno de los motivos por el cual retomo los estudios es mi familia y que con una profesión tengo mejores ingresos económicos, y por que quiero ser una madre diferente e independiente para mis hijos y si para lograrlo tengo que hacer un esfuerzo para cumplir con la universidad y también con mi hogar, lo hare. Pero mas que todo esto me siento con la satisfacían de crecer como persona por que la actualidad y la sociedad en que vivimos así lo exige.
Cabe destacar que esto ha sido posible con el apoyo que le brinda el gobierno a esta misión Sucre, modificando el sistema educativo; es por ello que debo aprovechar al máximo el beneficio que obtendré de realizarme como profesional y de esta manera contribuir a la formación educativa de mi familia y ser un punto de apoyo para ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario