Las Aldeas de la Misión Sucre, funcionan en instituciones del estado donde se imparte educación básica. Estos espacios físicos no se dan a basto con la inmensa población estudiantil.
Las condiciones de estos centros educativos que durante las horas nocturnas prestan su sede para que las misiones funcionen, no cuentan con una buena red de electricidad, ocasionando incomodidad a los estudiantes quienes se han visto en la necesidad de recibir clases en los pasillos para evitar atrasarse.
Argel Fernández, periodista y profesora del área de técnica de comunicación en una de las aldeas
dijo "Las Aldeas fueron concebidas como el inició o lanzamiento de la Misión Sucre, es un espacio
alternativo ante la carencia de una sede propia. No es un espacio similar al modelo de universidad tradicional, pero ha abierto sus escenarios para dar cabida a las decenas de personas que necesitaban proseguir estudios o ingresar al sistema de educación superior.
En otras partes del país se comenzó igual que en el Tigre y hoy disponen de sedes propias que son verdaderas ciudades universitarias.
El ambiente también lo hace la misma comunidad educativa con esfuerzo y diligencias, habilitando espacios o áreas dentro de las escuelas para laboratorios y bibliotecas.
Todo es hacer contactos con los entes de gobierno, aliados al proceso revolucionario. Algunas fallas de electricidad pero son los mismos ambientes de educación básica, para dar clases teóricas están adecuadas pero para las prácticas hay que acondicionarlas."
Las condiciones de estos centros educativos que durante las horas nocturnas prestan su sede para que las misiones funcionen, no cuentan con una buena red de electricidad, ocasionando incomodidad a los estudiantes quienes se han visto en la necesidad de recibir clases en los pasillos para evitar atrasarse.
Argel Fernández, periodista y profesora del área de técnica de comunicación en una de las aldeas
dijo "Las Aldeas fueron concebidas como el inició o lanzamiento de la Misión Sucre, es un espacio
alternativo ante la carencia de una sede propia. No es un espacio similar al modelo de universidad tradicional, pero ha abierto sus escenarios para dar cabida a las decenas de personas que necesitaban proseguir estudios o ingresar al sistema de educación superior.
En otras partes del país se comenzó igual que en el Tigre y hoy disponen de sedes propias que son verdaderas ciudades universitarias.
El ambiente también lo hace la misma comunidad educativa con esfuerzo y diligencias, habilitando espacios o áreas dentro de las escuelas para laboratorios y bibliotecas.
Todo es hacer contactos con los entes de gobierno, aliados al proceso revolucionario. Algunas fallas de electricidad pero son los mismos ambientes de educación básica, para dar clases teóricas están adecuadas pero para las prácticas hay que acondicionarlas."


No hay comentarios:
Publicar un comentario